Jueves 30, Julio 2020

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR


Nacionales

Autobuseros se lanzan a las calles por hambre

Aseguran que ya no aguantan situación económica

  • 600 autobuses tomaron las calles de San José este martes, para exigir al gobierno prontas soluciones

  • En la Avenida 2 de San José se hizo una presa considerable, debido al tortuguismo que hicieron las rutas autobuseras

  • Los agricultores también se unieron a la protesta y desfilaron con sus tractores desde la Asamblea Legislativa hasta la Casa Presidencial

  • La cantidad de buses que asistieron a la manifestación abarcaba cerca de 5 cuadras de la Avenida 2

Cinco cámaras de autobuseros tomaron las calles de San José para exigir soluciones al gobierno. Los transportistas aseguran sentirse burlados, ya que en Casa Presidencial solo logran reunirse con representantes que no tienen poder de tomar decisiones.

"Hay familias con hambre, hay quienes tienen suspendidos sus contratos desde marzo, ya no aguantamos esta situación", explicó Gilberto Piñar conductor de Buses La Pampa.

La principal petición que hacen a la administración de Carlos Alvarado es la aprobación de un subsidio para el sector, ya que se han visto afectados por la reducción en la cantidad de servicios diarios.

"Tenemos hasta 15 unidades sin trabajar en un día, el gobierno sigue haciéndose de oídos sordos", dijo el vicepresidente de la Cámara Autobusera de Guanacaste, Geovanny Rojas.

Los autobuses dieron varias vueltas por distintas partes de la capital. Algunos de ellos salieron de La Sabana, en el cruce con la ruta 1; otros de ellos iniciaron tortuguismo en Avenida 2, costado sur del Museo Nacional y otra parte de ellos se movilizaron por Circunvalación.

A la manifestación también se unieron los agricultores, quienes la noche de lunes durmieron en las afueras de la Asamblea Legislativa y hoy al mediodía decidieron unir fuerzas con los transportistas para establecer lo que ellos llaman “una protesta social total”.

El gobierno estableció que a partir del 20 julio y hasta el final del mes, haya restricciones en la cantidad de buses que pueden trabajar por cada empresa, así como en la frecuencia de los servicios y procurar que no vaya ninguna persona de pie.

Todas las rutas pueden operar con normalidad, sin embargo, en meses anteriores los buses de zonas rurales solo podían brindar entre 3 y 4 servicios por día, de la misma manera los que realizan trayectos largos.

Esto provocó que muchos de los choferes perdieran su trabajo, otros vieron suspendidos sus contratos y en otras empresas, se vieron obligados a hacer recorte de jornadas.

Sergio Gonzáles, de la Unión de Cámaras de Autobuseros, comentó que casi un 70% de las empresas se vieron afectadas por las medidas y que urgen de que el Ejecutivo establezca un balance entre la protección de la salud de las personas y la reactivación económica de los sectores.

En la manifestación participaron la Asociación Cámara de Empresarios Autobuseros y Transportistas de Guanacaste, Federación Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios de Transporte Público Modalidad Autobús y la Cámara Provincial de Autobuseros, que comprendieron unos 600 autobuses.

 

 

CHOFERES PREOCUPADOS

 

Gilberto Piñar

Buses Guanacaste

 

“La situación es dura, no quieren ayudar con los cánones, no hay plata para subsistir con esta crisis, necesitamos que se nos apruebe aunque sea un subsidio”.

 

Michael Víquez

Buses Guanacaste

 

“Creo que el gobierno nos ignora como transportistas, no quieren oírnos ni ayudarnos, no quieren nada. Aresep establece un canon carísimo y en media crisis eso no les interesa, el gobierno nos tiene mal por todo lado”.

 

Carlos Madrigal

Ruta Grecia – UCR

 

“Tengo 5 meses de estar sin trabajo, el gobierno no se preocupa por nosotros, el gobierno solo nos ignora. A mí me suspendieron hasta nuevo aviso y hay muchas empresas que están quebrando”.

 

Carlos Lario

Buses La Pampa

 

“La media jornada influye mucho en la familia, hay que pagar agua, luz, préstamos, necesitamos que el gobierno piense en nosotros, porque somos la fuerza laboral que mueve al país”.

 

Dennis Ruiz

Buses La Pampa

 

“Estamos con suspensión laboral desde hace 4 meses, hay otros compañeros que están mitad de jornada. El gobierno no conoce nuestra realidad, hay gente que no encuentra qué hacer”.

 

Josué Alpízar

Autobuses Alajuela

 

“Todos nos hemos visto afectados, aquí nos estamos apoyando todos como sector, nos vemos muy afectados con el salario, a veces no alcanza para pagar las cuentas”.

 

Manuel Montoya 

Buses Guanacaste

 

“Pedimos que el gobierno sea consciente con el pago de los cánones, pedimos que también sean conscientes con los aumentos en el precio del diésel, el gobierno es demasiado desconsiderado con el transportista”.

 

Erick Badilla

Transportes Gonzáles y Villegas

 

“El problema es que hay poco turismo y en el caso de nuestra ruta, nos afecta porque hay menos trabajo, hay muchos gastos y no nos dan solución, es triste, hay familias con hambre y necesidades”.

 

Christian Vargas

Autobuses Alajuela

 

“Hay que apoyar a todo el sector, a quienes están muy mal, tenemos que unirnos todo el gremio para demostrar que somos una familia, hay una realidad que el gobierno no ve de nosotros, nadie se preocupa por nosotros”.

 

Roger Corrales

Ruta San Vito de Coto Brus

 

“Esta temporada ha sido muy difícil, tengo desde marzo de no trabajar, tengo mi contrato suspendido sin goce de salario, hay familias que mantener y hay que pagar servicios y todas esas cosas, es muy duro”.

 

 

CÁMARAS RECLAMAN

 

Geovanny Rojas

Cámara Autobusera de Guanacaste

 

“Ahorita estamos transportando solo un 20% de la población, hay empresas que tienen hasta 15 buses libres, hay deudas que no se han pagado porque hay que escoger entre pagarle al chofer o cancelar los préstamos. Si nos dan un subsidio al capital, pueda que las empresas aguanten un poco más, pero el gobierno solo dice cosas que no se cumplen, solo falacias”.

 

Miguel Zamora

Unión de Cámaras Autobuseras

 

“El gobierno se hace de oídos sordos, las medidas nos han afectado, en más del 70%. El gobierno debería tener apertura de solicitar un crédito y subsidiar a las empresas, así como le otorgan créditos para el tren eléctrico.

Si las empresas tienen mayor flujo de caja y estabilidad, eso va a beneficiar porque los usuarios no tendrían que pagar mayores aumentos y darnos chance para reactivar la actividad transportista. El sector acumula 1.500 familias afectadas y 2 empresas piensan en devolver la concesión”.

 

Sergio González

Unión de Cámaras Autobuseras

 

“Es notoria la crisis que tenemos, la falta de interés del gobierno por ayudar es lo que nos trae a manifestarnos, tenemos mes y medio de estar en reuniones y nadie ha hecho nada por solventar las necesidades del sector. Queremos que se cree un fondo de auxilio para las empresas, para que puedan seguir soportando las cargas que tienen en medio de la crisis.No nos sentimos escuchados, solo nos envían a viceministros y rectores, pero a nadie de peso que pueda tomar decisiones, esperemos que en el gobierno dejen de tirarse la pelota”.

PERIODISTA: Mario Taboada

CRÉDITOS: Fotos: Herbert Arley

EMAIL: [email protected]

Miércoles 29 Julio, 2020

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA