El próximo 1 de julio se aplicará un 4% del impuesyo sobre los servicios

Sector construcción piden posponer aplicación del IVA

Carlos Mora [email protected] Mayo 23, 2020  12:02 pm

05232020

  • También piden exoneración por el mismo períosdo a servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil

(CRHoy.com).- La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) está insistiendo ante los diputados la aprobación de dos proyectos de ley que buscan posponer la aplicación del Impuesto al Valor Agregado(IVA)  en el sector, esto como una medida para aliviar la crítica situación actual a raíz del COVID-19.

Una de las iniciativas que piden acelerar su trámite es la de la diputada independiente Ivonne Acuña Cabrera, que pretende ampliar la exoneración, por un año más, a los proyectos contemplados en la reforma tributaria para servicios de construcción.

“Consideramos que la propuesta de la diputada Acuña viene a atender la alerta lanzada por esta Cámara, referente a la necesidad de posponer la aplicación de un 4% de IVA sobre los servicios de construcción, en medio de una situación país sumamente compleja”, manifestó Esteban Acón, Presidente de la CCC.

La CCC considera que también se debe exonerar, por el mismo periodo, a los servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil que se presten a los proyectos registrados en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) y que se construyan dentro del periodo propuesto de exoneración, como una forma de incentivar el arranque de nuevos desarrollos.

La otra  iniciativa que apoya la CCC es la de los diputados liberacionistas Luis Fernando Chacón, David Gourzoung,Paola Valladares y Silvia Hernández, junto con la diputada de Nueva República,  Carmen Chan. Esta propuesta plantea una reforma a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en este mismo sentido.

La CCC  reclamó que en el impulso de esta ley el Poder Ejecutivo no comprendió la intención del legislador y no consideró la gradualidad y la cadena de valor sancionada en el Reglamento emitido.

“La interpretación realizada por las autoridades hacendarias implica un incremento en los costos de las viviendas y las construcciones en general, teniendo como resultado inmediato menos inversión en el sector y mayor desempleo, limitando, además, el acceso a la vivienda de las familias de menores recursos”,dijo la cámara en un comunicado.

De acuerdo con las estimaciones del CFIA y la CCC, el impacto del IVA al 13% en el precio de cualquier edificación, que no entre en la gradualidad interpretada por Hacienda, incluyendo vivienda, representaría un aumento del 9% en el precio final.

Los datos del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a marzo 2020, calculados por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), reflejan claramente la grave realidad que enfrenta la construcción: dieciséis meses de variaciones negativas y una caída de 15,6% en el sector durante el mes de marzo.