Cinde: Impuesto a zonas francas sería “un grave error”

Cinde ha organizado diversas ferias de empleo en el país. Foto archivo con fines ilustrativos

(CRHoy.com).- La Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde) mostró su preocupación ante la posibilidad de que se apruebe un impuesto a las zonas francas, como alternativa para paliar la crisis por el COVID-19 en el país.

La organización, responsable de atraer la inversión extranjera al país, indicó que esto iría en contra de la política costarricense que ha impulsado la generación de empleo mediante esta flexibilidad.

“Vemos con gran preocupación como en el país, ante soluciones para afrontar esta crisis, algunos proponen como posible alternativa alterar la estabilidad jurídica, gravando a las Zonas Francas. La estabilidad jurídica dejaría de ser una de las más importantes razones de creer en Costa Rica, abriendo paso a una imagen internacional de desconfianza e inestabilidad”, indicó la entidad.

“Sería un grave error. La competencia a nivel mundial por inversión es cada vez más intensa”, aseveró.

En las últimas semanas nuevos tributos han sonado como una opción para sufragar los gastos que genera la pandemia. El gobierno también ha señalado la posibilidad de crear un impuesto “solidario” a los salarios que no se han visto afectados.

“La inestabilidad y cambio en las reglas del juego ahuyenta la inversión de empresas. Países que han cambiado las reglas en el pasado han perdido miles de puestos de trabajo y cientos de empresas han buscado nuevos destinos para sus operaciones. Entre todas las soluciones propuestas, aquellas de acudir a más impuestos al régimen de Zona Franca responden a intenciones contrarias a la creación de oportunidades.

Como país debemos buscar las soluciones que garanticen la dinamización de la economía, el crecimiento del empleo formal y la generación de oportunidades que sean sostenibles en el tiempo para los costarricenses”, agregó la organización.

Según Cinde, las empresas bajo el régimen emplean a más de 180 mil personas en la actualidad, tanto en empleos directos como indirectos. En total existen unas 325 compañías multinaciones que se han instalado en el país.

Cinde alertó de que más bien en otros países se están implementando programas de apoyo a las empresas que incluyen más incentivos para que sigan invirtiendo y generen puestos de trabajo.

La organización afirmó estar dispuesta a sentarse con el gobierno a establecer soluciones de manera conjunta.

“Lo que hemos hecho bien hasta el momento, debe ser la base sólida para potenciar aún más las oportunidades futuras. El régimen de zona franca es el único sector que tiene cuantificado el retorno/beneficio país por los incentivos que se le ofrecen”, indicaron.



Haga clic para ver más noticias sobre: CINDE, Economía.