Cámaras de comercio piden que se condonen patentes y tasas municipales

Johel Solano [email protected] Abril 8, 2020  11:46 am

04082020

El sector de restaurantes es uno de los más golpeados en Costa Rica con más de 100.000 despidos desde que inició la emergencia por el COVID-19. (Foto: Ezequiel BECERRA / AFP)

(CRHoy.com) La Federación Nacional de Cámaras de Comercio y Asociaciones Empresariales (Fedecámaras) planteó una serie de propuestas ante la afectación que están sufriendo más de 5 mil agremiados ante la crisis del COVID-19 en Costa Rica.

En un documento presentado por la Federación se pide que las autoridades tomen decisiones con rapidez. Entre los puntos que sobresalen destaca la petición a todas las Municipalidades del país, para que las patentes y tasas municipales, sean consideradas dentro de la Emergencia Nacional, “para que se condonen hasta el final de la emergencia; y tomar en cuenta 6 meses más de recuperación de los negocios profesionales y comerciales”.

Además, los representantes del sector comercial le pidieron a los diputados que únicamente se atiendan los proyectos de alivio y activación económica, seguridad ciudadana, sanidad y empleo “para lograr paliar los efectos de esta pandemia”.

Asimismo hicieron un llamado al Ministerio de Economía Industria y Comercio y al Banco Central de Costa Rica, para que el reglamento a la ley que regulan las tasas de aplicación sobre el uso de datáfonos en las transacciones por tarjetas de crédito, se establezca lo antes posible.

En otra de las peticiones, se pide al Ministerio de Trabajo que atienda las solicitudes de las empresas para acogerse a un cierre temporal o a una reducción de la jornada laboral sin que les pidan a los empresarios las planillas de la CCSS debidamente canceladas de enero y febrero del 2020.

“Esto en razón de que el país ha venido en una fuerte desaceleración económica y estamos en una urgente necesidad. Que la CCSS flexibilice y posponga y condone, mientras dure esta emergencia y 6 meses más, las acciones que realiza de cobro, multas, visitas y correos electrónicos a las empresas que necesitan realizar sus actividades con mucha dificultad y con riesgo de paralización total“, señala el documento.

El último punto de la Federación se relaciona con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IV) para que todas las empresas, profesionales independientes, incluyendo alquileres, obtengan una condonación y que se extienda por 6 meses más, del tiempo determinado en el “Decreto de Emergencia Nacional”.

Esta Federación señaló que reúnen a 25 Cámaras y Asociaciones con más de 5.000 asociados directos y formales, en todas las provincias del país.