Miércoles 01, Abril 2020

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR


Nacionales

“Nadie vive con ¢50 mil por semana”

Vendedores de lotería

Con pancartas en las que expresan su malestar, un grupo de 40 vendedores de lotería protestó contra la JPS, pues aseguran que no pueden vivir con 50 mil colones por semana

Los vendedores de lotería protestaron en contra de la Junta de Protección Social (JPS) este lunes, debido a que consideran que el subsidio que están recibiendo por la suspensión de los sorteos es insuficiente. 

Indicaron que nadie vive con ¢50 mil por semana, que es prácticamente en lo que se dividen los ¢200 mil por mes autorizados.

A la protesta acudieron unos 40 vendedores de lotería de distintas partes del país, incluso de Puntarenas, Limón y Guanacaste. 

Consideran son víctimas de un atropello y señalaron que quisieran ver un mayor apoyo de la JPS. 

Por ejemplo, Carlos Monge, líder del movimiento Lucha de Vendedores, indicó a DIARIO EXTRA que hay muchos vendedores que no tienen que comer y deben sostener a sus familias. 

Algunos chanceros estaban reportando hasta un 80% de caída en sus ventas producto de las medidas de aislamiento que ha tomado el país. 

Aducen que la presidenta de la JPS, Esmeralda Britton, no atiende a sus demandas y que ni siquiera han recibido una respuesta de su parte.  

 

ACUDEN A DIPUTADOS

 

Es por eso que recurrieron a diputados de la Unidad Social Cristiana para ver si los apoyan e impulsan un proyecto de Ley que autoriza a la JPS a usar el superávit para darles un subsidio. 

Lo que se desconoce es cómo se está financiando la ayuda actual que está dando la JPS y es una de las consultas que se realizó a Britton.  

La iniciativa es liderada por el diputado Erwen Masís. El proyecto establece: “Se autoriza a la Junta de Protección Social a utilizar los recursos que dispone en su superávit institucional del ejercicio económico previo al año siguiente de aprobación de la presente ley, incluyendo aquellos cuya fuente de financiamiento tenga un destino específico, para subsidiar mensualmente a las personas vendedoras de lotería debidamente inscritas en la JPS, siempre que sean suspendidos los sorteos de lotería nacional y chances”. 

Britton les manifestó a los diputados de la Unidad que están tocando las puertas del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y están a la espera de que el Fondo Mutual de Vendedores de Lotería (Fomuvel) indique qué tipo de ayuda pueden brindar. 

Para dar el subsidio de ¢200 mil a los vendedores, la JPS incurriría en un desembolso de ¢1.080 millones. La Junta decidió suspender los sorteos debido a la emergencia del Covid-19. 

La versión de la JPS apunta a que se han hecho todos los esfuerzos necesarios para dar ayuda a los vendedores de lotería y sus familias. 

El 20 de marzo anterior se anunció la suspensión de sorteos nacionales y chances. El subsidio aprobado por la JUNTA se daría por un plazo de tres meses, que es el tiempo mínimo que el gobierno ha estimado que dure la emergencia. 

 

NO SE PUEDE AUMENTAR EL APORTE 

 

Con respecto a la inquietud de los vendedores, la JPS respondió a DIARIO EXTRA que no puede aumentar ese aporte solidario a personas vendedoras en las actuales condiciones.  

“Estamos en un momento de crisis nacional en los que la JPS debe también hacer frente a las transferencias a más de 400 organizaciones sociales que atienden población en vulnerabilidad.  

Los programas sociales para personas adultas mayores –en hogares y centros diurnos- a personas menores de edad –en albergues temporales o diurnos- etc. dependen mayoritariamente de los aportes que realiza la JPS”, indicaron. 

Añadieron en una respuesta a través de la Oficina de Prensa, que se trata de gastos que en este momento la JPS debe concretar pese a que no está recibiendo ingresos, pues únicamente está operando de momento, la lotería electrónica cuyas utilidades son importantes y muy valiosas pero que no satisfacen los gastos mensuales de la Junta. 

“Este pago de un subsidio/apoyo económico a personas vendedoras, junto al aporte a la CNE supera los ¢1.600 millones.  Son gastos no previstos.

Desde la Junta Directiva y la administración de la JPS, estamos tomando las medidas del caso para utilizar los recursos de la mejor y solidaria forma posible”, añadieron.

PERIODISTA: María Siu Lanzas

EMAIL: [email protected]

Martes 31 Marzo, 2020

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA