Una gran indignación y efervescencia causó en los representantes de la Unión de Taxistas Costarricenses (UTC), el hecho de que en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), tenga más de ¢10 mil millones en Superávit y estos últimos tengan que pagar el canon, cuando bien podrían dejar de aumentarlo.
Por lo anterior es que este viernes a partir de las 9 a.m., llevarán una manifestación masiva hasta las instalaciones de la Aresep en Guachipelín de Escazú para hacerles ver este y otros atropellos.
Hoy en día el cobro del rubro de ¢100.705 se hacen en dos tractos. El “primer tracto por la suma de ¢77.351 será a través del Instituto Nacional de Seguros (INS), mediante el derecho de circulación 2015 y corresponden al I, II y III trimestre 2015, ( Monto que se cubre en el momento que cancela su marchamo) y el segundo tracto correspondiente al IV trimestre 2015 por la suma de ¢23.354.
Por lo anterior según Rubén Vargas, secretario general de UTC, dijo que le solicitan a la Autoridad Reguladora que se les mantenga la cifra del primer monto y no tengan que pagar el segundo, pues inclusive la rebaja que se les aplicó el último semestre del año 2014, se hizo cuando el combustible estuvo en el nivel más bajo, lo que provoca que ahora estos tengan tres años para reponerse de dicho golpe económico.
Es más indicó que ante el incumplimiento de deberes de la Aresep al no hacer efectiva su propia ley 7.593 en el “Artículo 38.- Multas. La Autoridad Reguladora sancionará, cumpliendo con el procedimiento administrativo previsto en la Ley General de la Administración Pública, con multa de cinco a diez veces el valor del daño causado que ella determine, a quien suministre un servicio público” sin autorización de la misma.
Lo anterior refiere a los taxis piratas que andan según Vargas por la libre al igual que los Seetaxis, donde incluso hay un fallo de la Procuraduría General de la República que señala “De conformidad con lo expuesto, es criterio de la Procuraduría General de la República que el Consejo de Transporte Público, en la determinación del porcentaje de permisos especiales estables de taxi (Seetaxi) que puede otorgar, en atención a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y necesidad, no puede igualar o superar la cantidad de concesiones de taxi por base de operación pues, en caso contrario, podría hacer incurrir al Estado en responsabilidad administrativa por no garantizar el equilibrio económico y financiero de los contratos de concesión”.
Esto quiere decir que el CTP debe sacar al resto que incumple, pues mientras tanto los taxistas rojos, hacen esfuerzos para mantenerse, las autoridades no sancionan como debe ser al resto.
Alexander Méndez | Jueves 21 Mayo, 2015